domingo, 21 de noviembre de 2010

Drexler regresa a México con disco Amar La Trama

Jorge Drexler
Jorge Drexler 

Jorge Drexler, el cantautor uruguayo del cual han grabado canciones figuras de la talla de Mercedes Sosa, Víctor Manuel, Ana Torroja o Bajo Fondo Tango Club, entre muchos otros, regresa a México de la mano de su más reciente disco titulado Amar La Trama.
El cantante se presentará el jueves 25 de noviembre en el Teatro Metropólitan.
A Jorge, le gusta asumir riesgos en su vida y así lo sugiere el mismo título de esta nueva obra, Amar La Trama; donde el uruguayo no quiere decir que lo importante no es el destino final, sino lo que acontece durante el desarrollo del relato.
Drexler decidió darle la vuelta a los sistemas habituales de grabación y registrar este disco de una manera bien peculiar, transformando un escenario de televisión en un estudio y, durante cuatro días, grabar en vivo las nuevas canciones en él incluidas, con todos los músicos tocando en directo y ante una veintena de espectadores por jornada y como contraste con sus producciones anteriores, aquí la electrónica está ausente. Este es un disco orgánico, interpretado con instrumentos "reales".
Algunos de los temas que conforman esta producción son Tres mil millones de latidos, Aquiles por su talón es Aquiles, Todos a sus puestos, entre otros. Además, cuenta con tres colaboraciones de lujo. La voz y el órgano de Ben Sidran en la versión del clásico I don't worry about the thing, la guitarra española de Josemi Carmona en Las transeúntes y un hermoso y desolador dúo junto a Leonor Watling en Toque de queda.
11 discos editados desde 1992 tiene este artista sudamericano, que es catalogado como un destacado contador de historias.
Con la palabra y la mirada como elementos centrales, sus canciones podrían ser contadas con guitarra, bajo, violonchelo, violín, batería, teclados y disc-jockey, exhibiendo riqueza de arreglos y matices, o bien caer desnudas en escena sólo protegidas por su guitarra, su estupenda voz y ese aire de buena persona que emana.
Remontándonos un poco en su historia, a mediados de 1989, Jorge escribió sus primeras canciones y en 1992 editó su primer disco de larga duración llamado La luz que sabe robar. Después de ser objeto de diferentes galardones y realizar numerosos conciertos, llegó la hora de trabajar en su segundo material discográfico titulado Radar, que fue lanzado en 1994. Meses después, Drexler viajó a España en 1996, donde gestó su tercer disco que fue bautizado con el nombre de Vaivén y donde colaboraron Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute y Javier Alvarez.
Posteriormente, llegaron al mercado sus discos Llueve (1995), Frontera (1999) y Sea (2001), este último trabajo estuvo nominado en diversos premios como los Grammy Latinos y Gardel.
Aunque las distinciones han sido frecuentes en su carrera no fue hasta el año 2005 cuando Drexler ganó la estatuilla del Oscar por el tema Al otro lado del río, extraído de su disco Eco, y que perteneció a la banda sonora de la película Diarios de Motocicleta. Mientras que en el 2007 fue acreedor al premio de la música al Mejor Álbum por su elepé 12 segundos de oscuridad.
Para el 2008, el uruguayo publicó su noveno disco de estudio, Cara B.
Además compuso la banda sonora incidental y dos canciones para la película The City Of Your Final Destination, dirigida por James Ivory y protagonizada por Anthony Hopkins y Laura Linney y también presentó su película Un Instante Preciso, dirigida por Manuel Huerga.

No hay comentarios: